lunes, 20 de marzo de 2017

A 35 años del arribo del Bahía Buen Suceso a Malvinas


El ARA Bahía Buen suceso, construido bajo el gobierno de Juan Perón, fue capturado por las fuerzas Británicas el 15 de junio después de encallar en Bahía Fox. Tras la guerra, fue hundido en aguas profundas por la Marina Real el 21 de octubre de 1982.

Se presentaban nuevamente los británicos, entregando un manuscrito sin membrete. El texto no contenía sanción ni intimación alguna. El encargado del grupo envió el texto a Buenos Aires para pedir instrucciones, una vez obtenidas, no pudieron dar respuesta a los miembros del BAS, porque se habían retirado del lugar. El mismo día el gobernador de las Malvinas, Rex Hunt, informaba a Londres que un grupo de civiles y militares había desembarcado en Puerto Leith, izado una bandera argentina y efectuado disparos de armas de fuego (para cazar ciervos), los cuales ante la intimación que se retiraran, respondieron que poseían autorización de la Embajada británica en Buenos Aires. Expresaba además, que según el, la Armada Argentina utilizaba a Davidoff para encubrir su presencia en la isla. Acto seguido, el embajador británico en Buenos Aires, el mismo que había aceptado la llegada de los obreros el día 11, ordenaba al gobierno argentino que debía retirar a la gente desembarcada y al buque de guerra, ya que sino se tomarían las medidas del caso. Argentina respondía que el buque "Bahía Buen Suceso" (Construido en el gobierno de Juan Domingo Perón, en 1950), no era un buque de guerra, sino de transporte, y que zarparía de Leith el día 21, al completar su descarga, y que además, no había militar alguno allí. Recordemos que el día 11 de marzo, se le envió al Embajador todo los detalles de la estadía, y que el mismo aceptó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario